EA Bilbao 





Bilboko Eusko Alkartasunaren bloga 

urr 18 2010

Sobre el decrecimiento

Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Economía, General, Política, Social

Este domingo se celebraba el Día Internacional contra la Pobreza, y en Euskadi había diversos actos para poner este tema sobre la mesa. En Radio Euskadi entrevistaron a Iñaki Markiegi, miembro de Mundubat, que utilizaba el concepto de decrecimiento como fórmula para salir de la crisis en parámetros de justicia social y solidaridad.

Hace varios años, desde el mundo del medio ambiente se habla de la huella ecológica, que no es más que el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre nuestro entorno, pero sigue una metodología que permite cuántificar ese impacto. Por ejemplo, el Dpto de Medio

EAEko aztarna ekologikoa - Huella ecológica CAPV

Ambiente calculó hace varios años cuál era la huella ecológica en la Comunidad Autonóma Vasca. El resultado fue que para que todos los habitantes del mundo pudieran tener nuestro nivel de vida, serían necesarios 2,5 planteas Tierra.

Pero éstas no son las únicas llamadas de atención. Ya en los años 70, un grupo de economistas del MIT (Massachusetts Institute of Technology), dirigidos por Dennis Meadows, publicó un libro llamado los Límites del Crecimiento (Limits to Growth).

En 2008 se firmó en Paris la “Declaración sobre Decrecimiento”, y en 2010 se celebró en Barcelona la 2ª Conferencia internacional sobre Decrecimiento para la Sostenibilidad ecológica y la Igualdad social (parece que hasta en esto nos toman la delantera los catalanes…)

Este concepto de decrecimiento no es, por tanto, nuevo. Pero sí está tomando cada vez más fuerza en este contexto de grave crisis económica que vivimos. Parece razonable pensar que es necesario un cambio de paradigma porque el ritmo de vida y consumo que llevábamos en el primer mundo no es viable. Y menos aún si pensamos en términos de justicia social o solidaridad y deseamos que todas las personas puedan disfrutar de una vida no sólo digna, sino equivalente a la nuestra.

¿Es esto posible con nuestra forma de vida actual? Todo parece indicar que no. Ahora bien, desde aquí una advertencia, sobre todo ante comentarios como los del Sr. Díaz Ferran, que hace unos días nos iluminaba la mañana diciendo que “sólo es posible salir de la crisis trabajando más y cobrando menos” (sic) (ver artículo completo).

El decrecimiento es un cambio de modelo socioeconómico, no es un parche que implica una reducción de sueldos pero un incremento de los beneficios industriales.

.

Lecturas recomendadas (además de las mencionadas en el texto):

2 iruzkinak

LehHur