aza 01 2010
La paz y el desfile militar de Madrid
Hay cosas que son difíciles de aguantar por muy tolerante que uno sea. Incluso nos intentamos engañar basados en que hay que serlo y comprender que a unos en este mundo les gusta el ensalzar estos acontecimientos. El mundo está lleno de gustos y que de éstos no hay nada escrito. Lo intenté pero no pude. Me parece ilógico que dentro de mi manera de pensar tenga que admitir como normal un desfile militar, un canto a la guerra, un canto a la monarquía, e incluso con matices, un homenaje a las viudas y familiares de aquellos soldados que murieron empuñando sus armas, en lo que nos quieren vender como misiones de paz.
.
Yo canto a la paz, a la universal, a la total, a la paz de no violencia, del desarme, a la heroica de Jesucristo, de Ghandi, de Becket, de Teresa de Calcuta, de Ellacuria, de Luther King, a la del oprimido por sus ideas, raza, o religión, a la del indocumentado, a la del pobre, a la del marginado, a la del educador, misionero, medico, voluntario, a la del científico investigador que busca mejorar nuestra calidad de vida. Ya se que voy contracorriente, me parece triste este desfile, como aquellos de la época franquista denominados de La Victoria, o los de Corea del Norte, en conmemoración de su régimen.
.
El día que los Estados suprimieran el gasto de sus ejércitos, la abolición de sus ministerios y nos defenderíamos de nuestros enemigos con la palabra, la cooperación yo desfilaría con una bandera blanca por los Campos Elíseos o por la Castellana madrileña, cantando a la paz de la libertad y de la justicia, y no a la paz que viene de la guerra, de la victoria y como consecuencia la paz de los cementerios.
.
Colaboración de J.L.L.
Etiquetas todos los blogs: General ; paz ;