EA Bilbao 





Bilboko Eusko Alkartasunaren bloga 

Gaiaren artxiboa 'Social'

urt 04 2013

BBK- k Reina de la Paz-eko egoiliarrei emandako gehiegizko tratua salatu du EAk

Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Gizarte Ekintza, Social

BBK-k hitzartutako akordioak betearazteko azaroko Udalbatzak agindutakoa bete ez izana leporatu dio Helena Gartziak Udalari.

Reina de la Paz egoitzara itzuli ahal izateko orain dela lau urtera arte bertako egoiliarrak izandakoen gainean BBK-k duen neurriz kanpoko jarrera salatu du gaur goizean Helena Gartzia EAko zinegotziak. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

ots 21 2012

Pedimos la creación de una comisión que estudie elaborar un protocolo en caso de accidente laboral

Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Social

Hemos presentado una moción para el pleno del próximo jueves en la que solicita la una comisión, en la que estén representadas todas las fuerzas políticas municipales, que estudie la elaboración un protocolo de actuación en caso de accidente laboral mortal en Bilbao o cuando la persona fallecida en accidente laboral sea vecina de Bilbao. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

urt 23 2012

EA solicita el fin de la subcontratación en el SAD

Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Social

Bildu en Bilbao ha presentado una moción para el pleno del próximo jueves elaborada por Eusko Alkartasuna en la que solicita que el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) sea prestado directamente por personal del ayuntamiento, poniendo fin a la subcontratación. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

aza 22 2011

Acoso a las personas perceptoras de prestaciones sociales

Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Social

La edil de Eusko Alkartasuna por Bildu Helena Gartzia ha participado en la concentración convocada por diversos colectivos en la Plaza Venezuela, frente al edificio Aznar en donde se ubica la sede del Negociado de Control e Inspección. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

ots 09 2011

Una vuelta más de la Ordenanza de Espacio Público

Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Ayuntamiento, Social, ordenanza

El Boletín Oficial de Bizkaia publicó el 7 de febrero una nueva multa por incumplimiento de la Ordenanza sobre Espacio Público. En esta ocasión persiguen las prácticas sexuales “incívicas” en el espacio público. Recordad que el 15 de febrero (martes) tenemos reunión de la plataforma, en la que, entre otras cuestiones, abordaremos el tema de las sanciones por la Ordenanza.

Otsailaren 7ko BAOk Espazio Publikoari buruzko Ordenantza hausteagatik isun berri bat dakar. Oraingo honetan sexu-zerbitzuak kalean eskaintzeagatik

ARTÍCULO 16

Concepto de prácticas sexuales incívicas, prostitución y prohibición:

1.-Se reputan prácticas sexuales incívicas, por atentar contra la convivencia ciudadana al desconsiderar al resto de la ciudadanía mediante la exhibición pública de actos de marcado carácter íntimo y personal, todas aquellas prácticas o actos en las que el sexo esté explicitado, y sea pública y notoria su realización, de forma y manera que resulte imposible no advertirlo o evitarlo por parte de la generalidad de la ciudadanía. Tales prácticas están prohibidas.

2.-A los efectos de esta ordenanza se entiende por prostitución los actos de ofrecimiento y de demanda de servicios sexuales que tengan por objeto concertar servicios sexuales retribuidos, incluyendo la negociación y realización de los mismos servicios. Se consideran atentatorios de la convivencia ciudadana cuando contravengan el uso común del espacio público y produzcan una evidente degradación del mismo y de las correspondientes comunidades vecinales. Tales servicios sexuales serán sancionados.

16. ARTIKULUA.-

Gizalegezkoak ez diren sexu-jarduteen eta prostituzioaren definizioa, eta debekua
1.- Gizalegezkoak ez diren sexu-jarduteek eraso egiten diote herritarren arteko bizikidetzari, gainerako herritarrak aintzat hartzen ez dituztelako, oso barnekoak eta pertsonalak diren ekintzak jendaurrean erakutsiz; hauexek dira: herritar guztientzat horretaz ez ohartzea edo hori saihestea ezinezkoa denean, sexua esplizituki, jendaurrean eta era nabarmenean azaltzen duten jardute eta ekintza guztiak. Jardute horiek debekatuta daude.

2.- Ordenantza honen ondorioei begira, prostituzioa hauxe da: sexu-zerbitzuak eskaintzeko eta eskatzeko egintzak, ordaindutako sexu-zerbitzuak ituntzeko xede dutenak, zerbitzu horiexek negoziatzea eta gauzatzea barne hartuta. Egintza horiek eraso egite diote herritarren arteko bizikidetzari, espazio publikoaren erabilera arruntaren aurka daudenean, eta espazio hori eta inguruko auzo-erkidegoak era nabarmenean hondatzen dituztenean. Sexu-zerbitzu horiek egiteagatik zehapena jarriko da.

(Ver Boletín AQUÍ)

2 iruzkinak

aza 24 2010

Azaroak 25:: Emakumearen aurkako indarkeriari stop

Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Ayuntamiento, EA, Emakumea, Social

Azaroaren 25ean Emakumeok jasotzen dugun indarkeriaren aurkako eguna ospatuko da eta honen inguruan, Bilboko EUSKO ALKARTASUNAk, Ezker abertzaleak eta Alternatibak, komunikatu bateratua adostu dugu.

Jarraian, komunikatuan Bilboko Udaletxeari planteatzen dizkiogun lehentasunezko ekintzak:

  • Emakumeen Asanbladak abiatu duen dinamikaren bat egitea zeinek Bizente Deunaren plazaren izena aldatzea proposatzen duen Azaroaren 25eko izenarengatik, emakumeen kontrako indarkeria ikustarazteko helburuarekin.
  • Indarkeria sufritzen duten emakumeek behar dituzten giza baliabideak zein baliabide ekonomikoak bermatu ditzala.
  • Eremu polizialei, zein laguntza eremuetako profesionalei, etengabeko formazioa ematea indarkeria mota hau era integral batean ulertu eta hala hel diezaioten.
  • Hezikidetza ereduetatik genero indarkeria honen prebentzioan lan egitea, komunikabideen kontzientziazioa eta beraien garrantzia azpimarratzea emakumeenganako indarkeria kultural eta sinbolikoaren iraunaraztean duten arduragatik.
  • Eremu honetan inplikatutako instituzio eta erakundeen koordinazioa bultzatzea.

    Eta ez ahaztu azaroaren 25ean egongo diren EKITALDIAK!

    • Arriaga (12:00). Euskal sindikatuek deituriko mobilizazioa.
    • Arriaga (19:30). Mugimendu feministak deituriko manifestazioa.

    Komunikatu osoa -euskaraz eta gazteleraz- irakurri ahal izateko, sakatu HEMEN.

    Iruzkin bat

    urr 18 2010

    Sobre el decrecimiento

    Honek argitaratua: bilbao honen azpian: Economía, General, Política, Social

    Este domingo se celebraba el Día Internacional contra la Pobreza, y en Euskadi había diversos actos para poner este tema sobre la mesa. En Radio Euskadi entrevistaron a Iñaki Markiegi, miembro de Mundubat, que utilizaba el concepto de decrecimiento como fórmula para salir de la crisis en parámetros de justicia social y solidaridad.

    Hace varios años, desde el mundo del medio ambiente se habla de la huella ecológica, que no es más que el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre nuestro entorno, pero sigue una metodología que permite cuántificar ese impacto. Por ejemplo, el Dpto de Medio

    EAEko aztarna ekologikoa - Huella ecológica CAPV

    Ambiente calculó hace varios años cuál era la huella ecológica en la Comunidad Autonóma Vasca. El resultado fue que para que todos los habitantes del mundo pudieran tener nuestro nivel de vida, serían necesarios 2,5 planteas Tierra.

    Pero éstas no son las únicas llamadas de atención. Ya en los años 70, un grupo de economistas del MIT (Massachusetts Institute of Technology), dirigidos por Dennis Meadows, publicó un libro llamado los Límites del Crecimiento (Limits to Growth).

    En 2008 se firmó en Paris la “Declaración sobre Decrecimiento”, y en 2010 se celebró en Barcelona la 2ª Conferencia internacional sobre Decrecimiento para la Sostenibilidad ecológica y la Igualdad social (parece que hasta en esto nos toman la delantera los catalanes…)

    Este concepto de decrecimiento no es, por tanto, nuevo. Pero sí está tomando cada vez más fuerza en este contexto de grave crisis económica que vivimos. Parece razonable pensar que es necesario un cambio de paradigma porque el ritmo de vida y consumo que llevábamos en el primer mundo no es viable. Y menos aún si pensamos en términos de justicia social o solidaridad y deseamos que todas las personas puedan disfrutar de una vida no sólo digna, sino equivalente a la nuestra.

    ¿Es esto posible con nuestra forma de vida actual? Todo parece indicar que no. Ahora bien, desde aquí una advertencia, sobre todo ante comentarios como los del Sr. Díaz Ferran, que hace unos días nos iluminaba la mañana diciendo que “sólo es posible salir de la crisis trabajando más y cobrando menos” (sic) (ver artículo completo).

    El decrecimiento es un cambio de modelo socioeconómico, no es un parche que implica una reducción de sueldos pero un incremento de los beneficios industriales.

    .

    Lecturas recomendadas (además de las mencionadas en el texto):

    2 iruzkinak

    LehHur »