urr 20 2010
Informe Planeta vivo 2010
Aun a riesgo de resultar cargantes con temas ambientales, hemos pensado interesante incluir este post, porque tiene relación con el concepto de decrecimiento que comentábamos hace un par de días.
Y es que poco después de escribir el post, conocíamos el Informe Planeta Vivo 2010, sobre la situación del Planeta y la huella ecológica, que bienalmente realiza WWF (Adena, en el Estado español).
¿Cuáles son sus principales conclusiones?
- Si seguimos con este ritmo, en 2010 necesitaremos 2 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos naturales.
- Sólo un 3% de la masa de agua del paneta es dulce, y sólo un tercio de ella es accesible para el hombre.
- Desde 1970, se ha reducido en un 35% el número de especies de agua dulce.
- Cada año se destruyen 13 millones de hectáreas de masa forestal.
- 500 millones de personas se han visto afectadas de forma negativa por la construcción de presas.
- El 52% de los stocks de pescdo marino han sido plenamente explotados, sin posibilidad de expansión en el futuro.
Más información:
Por si a alguien le interesa, WWF tiene un apartado de la web dedicado a este informe, donde se plasman algunos de los resultados de forma gráfica y fácil de leer: ver informe completo.
La web Ecoticias incluye la noticia con un resumen de las principales aportaciones de WWF, y se puede consultar AQUÍ.
Etiquetas todos los blogs: ingurumena ; wwf ;
¿Cargantes? Qué va, contentísimo como afiliado de Bilbao toda la caña que estáis metiendo. A ver si me lo aplico a mí mismo…
Eskerrik asko, joseba. Estamos tambien abiertos a vuestras aportaciones, para cuando querais. Agur bero bat
Oso ondo Bilbo.
Ayer estuve en la sede en el Arenal y comentaba como os estáis poniendo las pilas después del descanso del verano, nosotros y nosotras desde Erandio, solemos participar como blogueros y nos gusta que haya artículos nuevos, cada vez que nos acercamos al vuestro.
Un abrazo desde Erandio:
http://erandio.euskoalkartasuna.net
Eskerrik asko, Endi!
Nosotr@s también solemos seguir tu actividad bloguera puntualmente en euskoalkartasuna.net. Da gusto poder conocer cosas de otros puntos de EH de primera mano.
Agur bero bat.