ots 15 2011
Claves de la exclusión de EA de NaBai
Reproducimos el artículo de Koldo Amezketa -parlamentario foral y miembro de la Coordinadora Territorial de EA en Nafarroa- publicado hoy en Noticias de Navarra.
ANTES de hacer algo de historia, empiezo por el final: el motivo de los desacuerdos y la exclusión de EA de NaBai ha sido su defensa de una postura abierta a una eventual participación de la izquierda abertzale histórica con NaBai (habida cuenta de su actual proceso de transformación, en las condiciones a tratar y supuesta su legalización).
Frente a ello, la negativa rotunda de Aralar y PNV a mantener siquiera las conversaciones solicitadas por la Izquierda Abertzale a tal efecto, aún aceptando hacerlo con el modelo y bajo las siglas de NaBai. Por cierto éste fue, también, un desacuerdo puesto de manifiesto en la conversación de la dirección de EA con Uxue Barkos (candidata independiente presentada en su día por EA, en su derecho a designar al candidato a la alcaldía de Iruña), y que algún titular convirtió en un veto escandaloso de EA a Uxue Barkos, cuando una vez más aclaró EA horas después que estaba de acuerdo en que ocupara en calidad de independiente tal candidatura si los demás partidos lo aceptaban. Por cierto, Barkos afirmó entonces públicamente (DIARIO DE NOTICIAS) que ella no sería candidata si EA no formaba parte de NaBai.
Aralar, secundado por PNV y la portavoz de los independientes, han considerado incompatibles acuerdos estratégicos, no necesariamente electorales, a nivel nacional de EA, con el acuerdo táctico (así definido por Zabaleta) electoral en Navarra. La respuesta de EA se resume en su propuesta y compromiso entregado el día 27.01.2011 ante las exigencias de ruptura de sus acuerdos:
En relación con el escrito del 26/01/11 de los otros miembros de NaBai, Eusko Alkartasuna manifiesta:
- Que con ocasión de la firma de la coalición electoral Nafarroa Bai para las elecciones municipales y al Parlamento de Navarra del 22 de mayo de 2011, se ratifica en que su apuesta electoral en Navarra es Nafarroa Bai, sin que ninguno de los compromisos que hayamos podido adquirir con terceros tenga interferencias en nuestra labor institucional en Nafarroa Bai.
- Que, como el resto de miembros de NaBai, asume el compromiso de no realizar, en tanto finalice el proceso electoral de mayo, nuevas declaraciones o actuaciones con otros partidos que tengan Navarra como escenario y puedan ser entendidos como un cuestionamiento de los compromisos firmados con NaBai.
¡Insuficiente, había que exigir a EA romper sus acuerdos!
Antecedentes
La búsqueda de la acumulación de fuerzas abertzales en cada elección ha sido una constante, al menos para quien suscribe. Fruto de esa búsqueda y de la coincidencia de Aralar, EA y PNV fue la creación de Nafarroa Bai a finales del año 2003 y la posterior incorporación de Batzarre. En esta ocasión no hubo independientes. Los principios de la coalición no podían ser más claros: acumulación de fuerzas nacionalistas y progresistas y no exclusiones ni vetos. Señas de identidad y ADN de NaBai, por eso participaba el PNV y se llamó públicamente a la incorporación de IU y Batasuna, ya entonces ilegalizada.
¿Cuáles son las claves para entender por qué se llega a la situación actual? Con el máximo respeto a cualquier otra interpretación, voy a dar algunas que a mí me parecen determinantes.
Navarra como ámbito de decisión política de Nafarroa Bai
Es un principio aceptado por todos cuantos conformamos la coalición, incluyendo a EA: el ámbito y marco de decisión política de Nafarroa Bai es Nafarroa. Pero Nafarroa es una parte de Euskal Herria, y el ámbito de actuación política de algunos partidos es el conjunto de la nación vasca. Así es para Eusko Alkartasuna. No tanto para el PNV, ya lo demostró en 1983 en sus pactos con Alianza Popular y UPN respecto a Navarra. No parece serlo para Aralar, que argumenta como condición a nuestra presencia en NaBai que abjuremos primero de nuestro proyecto nacional sacando a Navarra de ese ámbito y de nuestros acuerdos estratégicos a largo plazo con otras fuerzas políticas, aunque creamos y proclamemos que la actuación política debe llevar en cada territorio los ritmos que convienen a su situación política e institucional. Pero eso debe encaminarse a la consecución del proyecto nacional y no a la consolidación de la triple realidad política actual, Iparralde, CAV y CFN, como parece ser el objetivo de Aralar. En resumen, una diferente concepción de país.
Coincidencia de intereses entre Aralar, PNV e Independientes
A lo largo de las múltiples informaciones publicadas sobre los problemas de NaBai durante el año pasado, el PNV ha hecho hincapié en tres afirmaciones: “Fuera de NaBai hace mucho frío”, “La representatividad del PNV, por sus resultados en las elecciones europeas, debe ser el doble de la que teníamos antes y nos mantienen Aralar y EA en su acuerdo de Abril” y “Si entra la Izquierda Abertzale, el PNV no estará en NaBai”. El miedo del PNV a la reducción de su papel político si, como consecuencia de la evolución que se está produciendo, llega a conformarse a medio plazo una candidatura electoral que incorpore a los partidos abertzales que están a su izquierda, es demasiado fuerte y ni siquiera puede disimularlo.
Un grupo de independientes constituyen el mes de julio una comisión gestora para la defensa de sus intereses: obtener mayor presencia en los órganos de decisión de NaBai y en sus listas electorales, la cifran en el 20% en sus documentos, y evitar a toda costa la incorporación de la Izquierda Abertzale ahora y en el futuro. Además de poderse organizar y constituirse en parte de la coalición como el resto de los partidos a todos los efectos, incluso económicos. Pero, eso sí, sin la incomodidad y disciplina de tenerse que constituir en partido con ideario, estatutos y afiliación y tener que medir su fuerza en confrontaciones electorales como hemos hecho los demás toda la vida. Qué cómodo y qué bonito, casi mejor sin partidos, como en el pasado.
Aralar tiene su particular preocupación electoral con la izquierda abertzale. Le preocupa lo que pueda ocurrirles en la CAV si Sortu es legalizado y se refuerza con otros partidos. Su baza la tiene en Nafarroa controlando NaBai.
El domingo 13 de febrero vi la lista de la coalición Aralar-PNV e Independientes para el Parlamento de Navarra. Todos han conseguido lo que deseaban en cuanto a mejora de la representación, no presencia de la Izquierda Abertzale y exclusión de EA que, como dice Zabaleta en la entrevista ¿se lo cree?, no va a suponer resto de votos a NaBai.
Es interesante recordar los hechos de los últimos meses para llegar a esta situación. Efectivamente, las cosas se empiezan a torcer cuando a mediados de 2009 comienza la campaña de declaraciones en prensa que más daño ha hecho entre los electores de NaBai. “Aralar cuestiona su permanencia en NaBai” y “Nafarroa Bai es un cascarón vacío” (ponencia de Aralar), “NaBai es un simulacro” (Telletxea), “la coalición está al borde del colapso” (Jiménez)… eta abar.
Poco tiempo después, curiosamente, se producen las primeras invitaciones públicas de Aralar a Batasuna para sumarse a Nafarroa Bai, expresadas por cierto sin conocimiento de los demás socios, pero coherentes con el espíritu fundacional de NaBai que hoy traiciona, y comienza la exigencia de Aralar de fijar fechas tope al resto de partidos para terminar los acuerdos sobre las nuevas bases políticas, programáticas y organizativas. Acuerdo que cerramos EA y Aralar en abril de 2010 y que ha sido flagrantemente incumplido ahora por Aralar. Recomiendo la lectura del artículo de Uxue Barkos publicado en DIARIO DE NOTICIAS el 10 de marzo de 2010 en el que contesta a la exigencia de asunción de sus responsabilidades que le hizo públicamente Txentxo Jiménez, y le atribuye intereses partidistas y electoralistas.
Arremete Aralar seguidamente en una campaña sin piedad contra Batzarre, a quien Txentxo Jiménez ya situaba fuera de la NaBai de 2011 en abril de 2010, luego les toca el turno a los independientes y también al PNV, de quienes llegan a decir que van a anunciar su salida de NaBai el día 13 de junio. EA se libra en esta fase por tener ya suscritos acuerdos con Aralar.
A Aralar no le ha importado mantener en permanente tensión y desasosiego a NaBai y a sus electores, y ha actuado con el único fin de incrementar la representación propia. Logra un acuerdo con el PNV en septiembre pasado, mantiene un ninguneo absoluto y público hacia los independientes durante el último trimestre de 2010 no asistiendo a las reuniones que convocan, y de pronto le entran las prisas. No casualmente es en vísperas del comunicado de ETA del 10 de enero, cuando ambos, Aralar y EA, sabíamos de la inmediatez de su publicación. Prisas para ajustar en minutos los acuerdos diferentes y hasta contrapuestos que ha hecho bilateralmente con EA, PNV e Independientes, y ultimátum a EA con la imposición de condiciones particulares, días 17 y 18 de enero. Todos estos últimos pasos formando frente común con PNV e Independientes, en los que la marginación de la izquierda abertzale es el objetivo común.
Como a pesar de todo, tras la Asamblea Nacional de EA firmamos y suscribimos los documentos que conforman el corpus de NaBai como los demás partidos, se rechaza nuestra firma, se modifican las exigencias y se pretenden hacerlas humillantes: tenéis que desdeciros de todos vuestros compromisos en el resto del país. El día 26 nos remiten un correo en que nos comunican que estamos fuera de NaBai y ponen nuevas condiciones para nuestra incorporación. En la última reunión del día 27 rechazan los compromisos que en relación a NaBai proponemos asumir y recojo al principio de este artículo.
Dejarnos fuera ha sido su único objetivo y los argumentos, “no perderá votos NaBai”, los da Zabaleta en su entrevista del día 13. Nuestra presencia se rechaza por nuestra postura abierta a una posible alianza abertzale más amplia, y se rechaza incluso hablar con la Izquierda Abertzale aunque proponga aceptar el marco de NaBai (Gara 14-01-11).
Sin embargo, se abrazan los acuerdos del PNV con el PSOE sobre recorte de sueldos y pensiones que afectan a todos los navarros y se olvida que nosotros nunca pusimos objeciones a la alianza de Aralar con IU en la CAV.
¿Y Eusko Alkartasuna, ahora qué?
Reforzaremos una organización que ha estado volcada en NaBai estos últimos años con el mismo mensaje de acumulación de fuerzas abertzales y progresistas, y pediremos el apoyo a todos cuantos se han sentido traicionados por la actitud excluyente de Aralar, PNV y algunos independientes. En este esfuerzo estaremos todos.
.
Colaboración de J.L.L.
Etiquetas todos los blogs: NaBai ;